Celebraciones 'paralitúrgicas'
Cabildos generales
Por ‘cabildo’ (‘Cabildo Primado’ o ‘Cabildo Catedral’) se entiende no solamente el colegio integrado por los sacerdotes de la Catedral (Canónigos) y presidido por su Deán, sino también las reuniones de dicho colegio. Estas reuniones o cabildos son ‘ordinarios’ o ‘extraordinarios’ cuando tienen por objeto la organización de la compleja vida de la Catedral, y ‘generales’ cuando tienen por objeto tratar aspectos de la vida espiritual de cuantos asisten a los mismos: canónigos, religiosas, personal seglar de la Catedral, acólitos, etc.
Anualmente, en el marco de la Sala Capitular se celebran dos Cabildos generales.
El Miércoles de Ceniza el Deán exhorta a los asistentes a vivir intensamente el tiempo de Cuaresma como preparación inmediata a la Pascua.
El “Cabildo de Difuntos” se celebra el día de la Conmemoración de los Fieles Difuntos y el Deán hace recuerdo de todos los difuntos, especialmente de aquellos que en formaron parte de la Catedral, y en ella trabajaron.
Ambos tienen lugar antes de la Misa.
Procesiones
Ciertos días de especial solemnidad y significación, se unen todos los canónigos del Rito Romano y del Rito Hispano mozárabe, constituyendo el denominado “Coro Mayor”. Algunas de estas celebraciones, son precedidas o se prolongan con una ‘procesión’, en la que se integran no solo los canónigos sino también todos los fieles. Precedidas de la Cruz, normalmente discurren por las amplias naves del templo catedralicio.
De estas procesiones, además de la de las Candelas que tiene lugar el día 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, cabe destacar la Procesión de Difuntos que se tiene al final de la Misa Coral del día 2 de Noviembre, con diversas estaciones en las que se rezan responsos por los fieles difuntos. Así mismo, el día de las Reliquias, se va procesionalmente al Ochavo, Relicario de la Catedral, donde se entona el Te Deum.
Otras celebraciones
Heredera de la rica tradición de los autos sacramentales, y recientemente rescatada del olvido, es la representación del “Auto de los pastores” y el “Canto de la Sibila” en vísperas de la Navidad.
En la Vigilia Pascual, al canto del Gloria, la simpática tradición de los corderos que son llevados hasta el Sr. Arzobispo, engalanados con lazos y cascabeles. En unas y otras son protagonistas los alumnos del Colegio de Nuestra Señora de los Infantes.
En torno a la Solemnidad del Corpus Christi, se viene representando cada año uno de los autos sacramentales de la rica tradición del siglo de oro.